Teoría musical - Lección 10: La síncopa
La síncopa es un efecto rítmico que tiene lugar cuando el sonido de una nota empieza dentro de un tiempo débil y se prolonga hasta uno fuerte. Esta prolongación puede producirse por combinación de notas a través de la ligadura.
De esta forma, podemos alterar el orden natural de los tiempos fuertes y débiles. Cuando hacemos sonar una nota en un tiempo débil lo convertimos en fuerte gracias al ataque del sonido de la nota.

Figura 17. Con la síncopa podemos enriquecer el ritmo musical.
Podemos apreciar en la figura 17 que se produce una síncopa dentro del segundo compás. La segunda síncopa que se produce está entre el siguiente compás y el último. Este tipo es la síncopa de compás. Cuando subdividimos un tiempo en dos, una parte es fuerte y la otra débil. La síncopa de tiempo es la que se produce en las subdivisiones de los tiempos.

Figura 18. Cuando subdividimos los tiempos aparece la síncopa de tiempo.
Figura 17. Con la síncopa podemos enriquecer el ritmo musical.
Figura 18. Cuando subdividimos los tiempos aparece la síncopa de tiempo.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario